Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia de la loma dgo

EX-HACIENDA LA LOMA,DGO.

Imagen
Esta finca de estilo colonial mexicano fue erigida en 1798 por el español José Zambrano, y nombrada originalmente Hacienda de la Santísima Trinidad de la Labor de España. Tuvo varios dueños, como la familia Arriaga y los hermanos Gardé, quienes establecieron su poderío en la comarca con este latifundio de 57 mil hectáreas de tierra labriega, que aparte dedicaba sus esfuerzos a la ganadería. Actualmente, las amplias y ventiladas habitaciones de la hacienda albergan desde 1994 al Museo de la División del Norte, que comprende tres áreas: ‘Sala a Benito Juárez’, ‘Tienda de raya’ y ‘Sala a Francisco Villa’. En ellas se exhibe una vasta colección de fotografías de la Revolución Mexicana y objetos de la época, que narran los acontecimientos que aquí transcurrieron. A un costado de la Hacienda se encuentra una capilla de estilo greco-romano consagrada en 1885 en honor a la Virgen de la Purísima Concepción, acompañada de otras imágenes religiosas del siglo XVIII, y el sepulcro neogótico de ...

PRINCIPAL

Sean bienvenidos a este blog en el cual me dedicaré a contar un poco acerca del poblado de La Loma, ubicado en el municipio de Lerdo a un costado del rio Nazas. Encontrarán un poco de información así como de otros ejidos, principalmente Sapioriz y león Guzmán. Es necesario entonces iniciar por ver un poco de la historia de esta bonita y agradable localidad. La Loma BREVE HISTORIA DE LA LOMA, DGO. DE PASEO POR LA LOMA, DGO. EX-HACIENDA DE LA LOMA, DGO. FESTEJOS DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2011: ANIVERSARIO DEL REPARTO AGRARIO Festejos del 15 de noviembre de 2013 Festejos del 12 de diciembre de 2013 Sapioriz BREVE HISTORIA DE SAPIORIZ, DGO. IMAGENES DE SAPIORIZ, DGO. León Guzmán BREVE HISTORIA DE LEON GUZMAN, DGO. San Ignacio de Loyola, Coahuila.  1ro de diciembre en San Ignacio

HISTORIA DE LA LOMA DURANGO.

En 1836, Juan Nepomuceno Flores adquiere el latifundio de San Juan Casta, terreno en los cuales se encontraba le Hacienda de La Loma, en 1894 se inició la construcción de la segunda parte de la majestuosa construcción, sus antiguos propietarios eran la familia García Arriaga, españoles de Navarra España, después los Garde. Que en un principio el nombre fue el de “Hacienda de la Santísima Trinidad de la Labor de España”. En relación de la construcción de la casa que está enfrente del Casco de la ex-hacienda, le platicaban a don Beto Antúnez sus abuelitos que a principios del año de 1900, que uno de los Arriaga, se desconoce cuál de todos, si fue Carlos o el papá de don Carlos, que iba tomar matrimonio, y como regalo iba ser la casa de que se dicen fue la Casa de Raya, posiblemente porque fueron las oficinas de lo que fue la tienda, el señor Arriaga no pudo tomar posesión de ella por problemas financieros. Fue cuando negociaron entre losArriaga y los Garde que vivían en elMunicipio, ent...