Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como la loma dgo
Celebración de San Isidro Labrador el La loma, Dgo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

San Isidro Labrador es el patrono de los agricultores e ingenieros agrícolas y agrónomos del mundo. Su celebración se realiza el 15 de mayo, dependiendo del lugar pueden celebrarse más días. En México, en San Juan del Río donde hay un barrio llamado de San Isidro, comienzan las festividades 9 días antes de su día con procesiones, rosarios y Eucaristías para cumplir con la novena y el día 15 se le cantan las mañanitas en la medianoche; a mediodía se canta una misa solemne por San Isidro Labrador y hay Confirmaciones con asistencia del obispo. Además hay danzas, cabalgata, alba de cohetes y terminando la misa la gente se reúne en las calles para celebrar y hacer una comida en honor a San Isidro. En Xoxoclota, Veracruz, México, cuyo nombre viene del náhuatl y significa "Lugar donde hay pinos verdes" o Xoxo "Lugar de ocotes viejos", san Isidro es el santo patrón. La fiesta en su honor se inicia el 14 de mayo con una procesión de la casa del mayordomo (pe...
12 de diciembre 2013, en La Loma, Dgo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como ya es costumbre cada 12 de diciembre se celebra en México la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, mejor conocida como la Virgen de Guadalupe o la Morenita del Tepeyac. En la comunidad de La Loma, Durango, se celebra este día con las tradicionales danzas, reliquia, atole y la quema de pólvora, estas celebraciones inician desde el primero de diciembre para incluir la festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción el ocho de diciembre. La virgen de la inmaculada se celebra en el casco de la ex hacienda de La Loma, la virgen de Guadalupe se celebra en la iglesia ubicada en el centro de la comunidad. El once de diciembre se lleva a cabo la peregrinación de los transportes La Loma, los cuales se adornan de colores representativos y circulan por las calles de la comunidad. La noche del doce de diciembre se quema la pólvora y se escenifica la muerte de La Malinche (no confundir con la intérprete de Cortés, revise “La leyenda de los Matachines” en dialnet.unirioja.es/desca...
15 de noviembre 2012 en la Loma, Dgo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
15 de noviembre de 2011 en La Loma Durango
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El 15 de noviembre se celebra el aniversario del reparto agrario en la comunidad de La Loma Durango, una de las pocas comunidades que aún conserva la mayoría de sus tierras y que se dedica a actividades agrícolas y ganaderas, principalmente para la producción de forrajes y leche. En este año de 2011 se celebró el 76 aniversario del reparto agrario. Días antes del 15 se realizan algunas actividades que forman parte de los festejos, algunas de ellas son nombramiento de la reina, la coronación, festivales escolares, entre otras. CEREMONIA DE CORONACIÓN La noche del 14 de noviembre se llevó a cabo la coronación de la reina y princesa respectivamente. En el evento estuvieron presentes la reina saliente Rubí y la reina entrante Wendolin, así como la princesa Alma. Al comenzar el evento hicieron su entrada y posteriormente se realizó la coronación. Durante el transcurso de la ceremonia se presentaron bailables por parte de la Escuela Secundaria Técnica N° 5 y la misión cultu...
HISTORIA DE LA LOMA DURANGO.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En 1836, Juan Nepomuceno Flores adquiere el latifundio de San Juan Casta, terreno en los cuales se encontraba le Hacienda de La Loma, en 1894 se inició la construcción de la segunda parte de la majestuosa construcción, sus antiguos propietarios eran la familia García Arriaga, españoles de Navarra España, después los Garde. Que en un principio el nombre fue el de “Hacienda de la Santísima Trinidad de la Labor de España”. En relación de la construcción de la casa que está enfrente del Casco de la ex-hacienda, le platicaban a don Beto Antúnez sus abuelitos que a principios del año de 1900, que uno de los Arriaga, se desconoce cuál de todos, si fue Carlos o el papá de don Carlos, que iba tomar matrimonio, y como regalo iba ser la casa de que se dicen fue la Casa de Raya, posiblemente porque fueron las oficinas de lo que fue la tienda, el señor Arriaga no pudo tomar posesión de ella por problemas financieros. Fue cuando negociaron entre losArriaga y los Garde que vivían en elMunicipio, ent...